/24A85B1DB6F5C430C1257ABD004604D1/$FILE/Amberes 2.png) | VII JJ.OO. Amberes 1920 |
Fútbol: Hombres - Partido Medalla
Instalación: Estadio Olímpico Amberes | Fecha: 09/05/1920 a las 10:02 AM |
Pedro Vallana Jeanguenat José Samitier Vilalta Ricardo Zamora Martínez R. Zunzunegui Domingo Gómez-Acedo Villanueva Joaquín Vázquez Encinas Félix Sesúmaga Ugarte Agustín Sancho Agustina Francisco Pagazaurtundua González-Murrieta Luis Otero Sánchez-Encinas Rafael Moreno Aranzadi Silverio Izagirre Sorzalbere Ramón Gil Sequeiros Ramón Eguiazábal Berro Sabino Bilbao Líbano José María Belausteguigoitia Landaluce Juan Artola Letamendía Mariano Arrate Esnaola Patricio Arabolaza Aramburu Domingo 1 Gómez-Acedo Villanueva
|
Puesto | Marca (E) | Récord | Clasificación |
Medalla de Plata | ESP 3 - NED 1 | | |
Total Deportistas Inscritos: |  | |
Total Paises Inscritos: |  | |
Fue necesario disputar un torneo de desempate por la medalla de plata. Francia había rehusado jugar, pues gran parte de sus jugadores habían retornado a casa. Es así que Italia, Noruega, España y Suecia tuvieron que disputar un torneo eliminatorio para enfrentar a Holanda por el segundo puesto. España obtuvo la plaza y derrotó a los holandeses por 3 a 1.
Países Bajos: 1. Robert MACNEILL (GK), 2. Henry DENIS, 3. Ben VERWEIJ, 4.Leonhard BOSSCHART, 5. Frederik KUIPERS, 6. Hermanus STEEMAN, 7. Oscar VAN RAPPARD, 8. Jan VAN DORT, 9. Bernardus GROOSJOHAN, 10. Herman VON HEIJDEN y 11. Evert BULDER. En el banquillo: Adrianus BIESHAAR, Egbert VAN DER KLUFT, F. TEMPEL, Jacob BULDER, Johannes DE NATRIS, Junker HEIJDEN, Piet PEERBOOM, Willem BOERDAM, X STEUER, X
WELSCH
Entrenador: Frederick WARBURTON (ENG)
España: 1. Ricardo ZAMORA (GK), 2. Pedro VALLANA, 3. Mariano ARRATE, 4. JoséSAMITIER, 5.BELAUSTE, 6. Ramón EGUIAZÁBAL, 7. Ramón GIL, 8. Félix SESUMAGA, 9. Patricio ARABOLAZA, 10. PICHICHI y 11. Domingo GÓMEZ ACEDO. En el banquillo: Agustín EIZAGUIRRE, Agustín SANCHO, Joaquín VÁZQUEZ, Juan Ramón ARTOLA, LuisOTERO, PAGAZA, Sabino BILBAO, Silverio IZAGUIRRE, Ramón GONZÁLEZy CARRASCO.
Entrenador: Francisco BRU (ESP)
España entró en el terreno de juego con toda la artillería. Una defensa rocosa liderada por Zamora en la portería y Belauste en el eje de la defensa, así como una delantera que conjugaba calidad con grandioso Pichichi. Efectividad con Sesúmaga, potencia con Patricio y velocidad con Gómez Acedo. En contra, por parte neerlandesa, el gran Groosjohan o Bulder eran los peligros más destacados.
Comenzó el partido tras el pitido inicial del belga Paul Putz y ambas selecciones mantuvieron el respeto inicial, respeto que rápidamente eliminó el delantero del Barça, Sesúmaga, en el 7’. Con el equipo español por delante el equipo nacional adoptó una táctica más conservadora que se aprovechase de los errores de Países Bajos. En uno de esos despites defensivos, Sesúmaga, de fuerte chut, de hecho fue apodado “el rey del chut”, pone el 0-2 en el marcador a favor de España (min.35’) que deja en franca ventaja a los chicos de Paco Bru.
Tras el descanso los neerlandeses han salido con ganas de recortar diferencias y poder disputar el partido. Lo consiguieron durante algunos minutos, tras el gol de Groosjohan en el 68’, pero el equipo español, en vez de refugiarse en busca de conservar el marcador, se han lanzado en busca de la sentencia y el delantero del Athletic Club, Pichichi, de gran testarazo a pase de Ramón Gil, puso en el 72’ el definitivo 1-3 con el que terminaría el encuentro.
Los nuestros lo han conseguido, se han alzado con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 y han demostrado, con la victoria, que con voluntad y trabajo se pueden conseguir los objetivos. y, sobre todo, han demostrado ser un equipo en el que la unión entre todos ellos ha sido la base del éxito.
Veintiún héroes patrios, un cuerpo técnico capitaneado por Bru y una delegación encabezada por el ex presidente y fundador del FC Barcelona, Joan Gamper, que se ha deshecho en esfuerzos para dotar de recursos y facilidades a los jugadores españoles, han permitido que el orgullo de la gloria olímpica vuelva en tren hacía España.
La Furia Española ya es conocida por toda Europa y a buen seguro que será recordada a partir de ahora por el movimiento olímpico. Merecido lo tiene.
Con esta medalla de plata la delegación española desplazada a Amberes consigue la que es su segunda medalla en estos JJOO (las dos de plata). Esperamos que no quede aquí y que podamos gozar de alguna medalla más; que así sea.
Futbol.pdf Futbol_1.pdf
|