COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL OAD SEDE CORREO WEB TIENDA TIC VOLUNTARIOS COE
DEPORTISTAS FEDERACIONES JUEGOS COE OLIMPISMO
1896 Fundación del CIO
Comité Internacional Olímpico
1912 Fundación del COE
Comité Olímpico Español
1968 Fundación de RAOE
Real Academia Olímpica Esp.
1994 Fundación del CID
Consejo Iberoamericano del Deporte
  • 29/09/2005
    Presidente COE
    Alejandro Blanco Bravo
  • 29/05/2002-29/09/2005
    Presidente COE
    José María Echevarría y Arteche
  • 17/02/1998-16/03/2002
    Presidente COE
    Alfredo Goyeneche Moreno
  • 27/05/1987-18/10/1998
    Presidente COE
    Carlos Ferrer Salat
  • 17/07/1984-27/05/1987
    Presidente COE
    Alfonso de Borbón y Dampierre
  • 11/01/1983-28/06/1984
    Presidente COE
    Romá Cuyás Sol
  • 12/05/1980-11/01/1983
    Presidente COE
    Jesús Hermida Cebreiro
  • 27/09/1976-12/05/1980
    Presidente COE
    Benito Castejón Paz
  • 29/07/1975-29/04/1976
    Presidente COE
    Tomás Pelayo Ros
  • 21/12/1970-29/07/1975
    Presidente COE
    Juan Gich Bech de Careda
  • 08/02/1967-11/12/1970
    Presidente COE
    Juan Antonio Samaranch Torello
    Marques de Samaranch
  • 12/06/1956-08/02/1967
    Presidente COE
    José Antonio Elola Olaso
  • 01/01/1941-12/06/1956
    Presidente COE
    José Moscardo Ituarte
  • 01/01/1933-01/01/1936
    Presidente COE
    Justo Pi Suñer
  • 01/01/1926-01/01/1931
    Presidente COE
    Eusebio López y Díaz de Quijano
  • 11/01/1924-01/01/1926
    Presidente COE
    Santiago Güell y López
  • 01/01/1912-01/01/1921
    Presidente COE
    Gonzálo de Figueroa y Torres


Pierre de Coubertin
El Olimpismo moderno fue concebido por Pierre de Fredi, Barón de Coubertin, a cuya iniciativa se reunió, el 23 de junio de 1894, el Congreso Atlético Internacional de París. En dicho congreso, se aprobó el restablecimiento de los Juegos Olímpicos y se acordó la creación del Comité Olímpico Internacional. En esa reunión se decidió que los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna tendrían lugar en Atenas, del 6 al 18 de abril de 1896. Los Juegos Olímpicos de Atenas constituyeron un éxito, lo que animó a Coubertin a ordenar e impulsar los principios olímpicos.
Academia Olímpica
Para la difusión de los valores e ideales del Olimpismo y de la educación olímpica, existen las Academias Olímpicas.
La Academia Olímpica Internacional (AOI) se creó el 16 de junio de 1961 en Olimpia, donde conserva su sede.
A imagen de ella, posteriormente se crearon las Academias Olímpicas Nacionales, con el fin de difundir los principios olímpicos a nivel nacional.
La primera Academia Olímpica Nacional fue la Española, fundada en Madrid, el 25 de noviembre de 1968, en acto presidido por Juan Antonio Samaranch.
La Academia Olímpica Española...
22/02/2021 El día 10 de Febrero a las 21 horas para España y 13,00 horas para México se celebró el PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE CEOs (Centros de Estudios Olímpicos). Ejercieron como Moderadores por parte d... Leer Más
01/02/2021 El Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad Panamericana Aguascalientes (México), en colaboración con el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Alcalá (España), el próximo 10 de Febr... Leer Más
29/01/2021 El pasado 1 de enero, coincidiendo con las celebraciones del 158 aniversario del nacimiento de Pierre de Coubertin, restaurador de los Juegos Olímpicos Modernos, el Comité Brasileño Pierre de Coubert... Leer Más
28/01/2021 Con el comienzo del año nuevo son varias las convocatorias dirigidas a proyectos de investigación de diversa índole, dentro del marco de los Estudios Olímpicos, que alcanzan su fecha límite de presen... Leer Más
Aunque la primera participación española en los Juegos Olímpicos se remonta
a 1900, el Comité Olímpico Español fue fundado en 1912.
En este apartado se puede obtener información sobre los momentos más relevantes de la Historia del Comité Olímpico Español.

Inicios del Olímpismo Español

A comienzos del siglo XX y con plena y decidida voluntad de aumentar en el mundo el número de embajadores olímpicos. Coubertín toma contacto con la Casa Real Española, solicitando la designación de un miembro del Comité Olímpico Internacional en España.
La Reina Regente, María Cristina, encomendó su petición al Príncipe Carlos de Borbón, que seleccionó para tal cometido a D. Gonzalo de Figueroa y Torres, Conde de Mejorada del Campo y Marqués de Villamejor.

El primer competidor olímpico y medallista español del que se tiene noticia es el noble asturiano D. Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós, Marqués de Villaviciosa, que asistió a los Juegos de Paris de 1900, donde se inscribió en la competición de tiro de pichón, obteniendo un segundo puesto.

D. Gonzalo de Figueroa y Torres, pese a la carga de sus muchas responsabilidades políticas y el permanente quebranto de su delicado estado de salud, impulsó los principios del Comité Olímpico Internacional, del que era miembro en España.
Museo Olímpico de Barcelona
Publicidad COE



Fundación del COE
El Movimiento Olímpico, aglutinador de los principios del Olimpismo, tiene por objetivo contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminaciones de ninguna clase y dentro del espíritu olímpico.
La Carta Oliímpica es la norma de referencia del Movimiento Olímpico, cuya autoridad suprema es el Comité Olímpico Internacional (CIO)....
+INFO
Reconstitución del COE
Hasta 1921, fecha de su fallecimiento, el Marqués de Villamejor, primer Presidente del Comité Olímpico Español, continuó al frente del mismo, impulsando su funcionamiento.
Horacio Echevarrieta y Maruri, próspero industrial bilbaíno, ocupará en 1921 la vacante dejada en el CIO por Villamejor, de la que dimitirá en 1923, siendo nombrado en su puesto de miembro del CIO Santiago Güell y López Bacigalupu y Bru, B...
+INFO
Comité Olímpico Internacional Asociación de Comités Olímpicos Nacionales Comités Olímpicos Europeos Comité Internacional Juegos del Mediterráneo Asociación Deportes Olímpicos Consejo Superior Deportes  
.
PATROCINADORES Y COLABORADORES COE




.
PATROCINADORES Y COLABORADORES COE




.
SOCIOS PATROCINADORES ADO




.
EMPRESAS PATROCINADORAS ADO




.
TOP PARTNERS COI




 
Powered By Design By
 
© Comité Olímpico Español. Todos los derechos reservados. ©2012 OAD SEDE CORREO WEB TIENDA TIC VOLUNTARIOS COE